El Consorcio de Bomberos de Valencia actúa desde el 29 de octubre en la respuesta frente a la catástrofe de la DANA acaecida en la provincia de Valencia. El trabajo ha sido ininterrumpido desde primeras horas de la mañana de ese día, cuando empezaron los salvamentos y rescates en la zona de la Ribera Alta y Requena-Utiel, para después extenderse a la zona de l’Horta Sur a partir de la tarde.
El Consorcio ha planificado y ejectuada una respuesta a la emergencia dimensionada a la gravedad de la situación. A nivel organizativo, se han constituido cuatro puestos de mando en Alzira, La Reva, Requena y Paiporta, subdividiéndose las áreas de actuación en diversos sectores. Asimismo, se han habilitado diversos Centros de Recepción de Medios, para la recepción y distribución de los recursos tanto propios como ajenos. Cabe recordar que entre medios propios del Consorcio y de otros servicios de bomberos, se dirige el trabajo de 2.000 efectivos de bomberos y cerca de 45 SPEIS, además de la coordinación con el resto de agencias y cuerpos de seguridad y emergencias implicadas en la emergencia. Servicios venidos de todo el país están facilitando sus recursos, en una gran muestra de apoyo y solidaridad surgida de todos los rincones del territorio.
Todo en coordinación con el CECOPI constituido en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en l’Eliana y con el continuo seguimiento e implicación en la respuesta por parte de la Diputación de València y del presidente del Consorcio, el diputado Avelino Mascarell
Entre la tipología de servicios acometidos desde el Consorcio se encuentran los rescates y salvamentos, achiques, limpieza, apertura de accesos, revisión de edificios, apoyo a personas que necesitan asistencia sanitaria, y búsquedas de desaparecidos, como ejes fundamentales de las actuaciones. Los bomberos y brigadas forestales BRIFO del Consorcio han trabajado sin descanso para lograr avances en todas las áreas, con el apoyo del resto de cuerpos de emergencia intervinientes, dada la magnitud de esta tragedia, la peor riada vivida en España.
Un gran esfuerzo colectivo del Consorcio que se está impulsando desde todas las áreas: personal operativo en el terreno, operadores de comunicaciones, personal de sala CCC, administración, logística, mando y dirección, en una respuesta multidisciplinar y coordinada para atender de manera eficaz la máxima cantidad de servicios requeridos.