El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha activado ya un dispositivo especial de vigilancia preventiva con motivo de la Pascua, con el fin de minimizar el riesgo de incendios forestales. Este dispositivo, formado por 300 efectivos, estará centrado en zonas forestales y de interfaz de elevada afluencia de personas, áreas recreativas, y puntos de vigilancia establecidos. 

El dispositivo de vigilancia cuenta con un total de 28 brigadas forestales BRIFO del Consorcio y diversas unidades de mando del CPBV, en total unas 152 personas diarias, que cada jornada entre el 17 y el 28 de abril, realizarán rutas de vigilancia, principalmente en zonas de elevada afluencia de gente. Junto a ellas, otros 148 efectivos de 26 unidades de bomberos forestales de Generalitat Valenciana con la misma misión. 

Cabe recordar que a lo largo de todo el año, las BRIFO del Consorcio realizan tareas de silvicultura preventiva dirigida a minimizar el riesgo de incendios y, durante el periodo de Pascua, sustituyen esta función por la de las rutas de vigilancia. Por las mañanas, realizarán rutas y por la tarde estarán establecidas en puntos de vigilancia fijos. 

El diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio de Bomberos, Avelino Mascarell, ha asegurado que “la prevención de incendios es una prioridad para esta administración a lo largo de todo el año, y ahora en estas fechas redoblamos esfuerzos para estar alerta ante cualquier conato que se pueda producir” y recuerda que “la afluencia de personas siempre incrementa la posibilidad de incendios, por lo que en esta época, en la que hay más gente en nuestros montes, es fundamental extremar todas las precauciones”.  

Mascarell ha apelado también a la colaboración ciudadana, recordando que “nuestra vigilancia se complementa con los ojos de cada vecino y vecina, les instamos que ante cualquier indicio llamen al 1-1-2 y a que eviten acciones, como encender una barbacoa o tirar una colilla, que puedan originar una situación de peligro”. “No hay mayor garantía de seguridad que una ciudadanía sensibilizada y comprometida”, concluye.

Otras medidas para unas Pascuas Seguras

El Consorcio también ha puesto en marcha otra medida especial durante estas Pascuas, y que al operativo diario de bomberos profesionales, operadores de comunicaciones, personal de mando y coordinación etc., se suma la activación presencial de los parques de bomberos voluntarios, para los días del 17 al 21 y los días 26 al 28, unas 124 personas más. Cabe recordar que los parques de voluntarios suelen estar emplazados en las zonas de interior y, por tanto, en aquellas que concentran mayores áreas forestales. 

Por otra parte, el Consorcio ha activado una campaña de recomendaciones para que los visitantes de las zonas montañosas disfruten de las actividades al aire libre con seguridad. Mascarell ha señalado que “en el Consorcio tenemos los mejores recursos para rescates de montaña, pero nuestra mayor satisfacción será no tener que utilizarlos: disfrutemos de este inmenso patrimonio natural que tenemos los valencianos, pero siempre desde la seguridad”.

En este sentido, desde el Consorcio se recomienda realizar únicamente actividades acordes a nuestras condiciones e ir bien preparados en cuanto a equipación técnica, ropa adecuada a la actividad, y suficiente bebida y comida. Con ello evitaremos problemas como la deshidratación o las lesiones por no ir con el calzado adecuado. 

Antes de salir, se debe consultar la previsión meteorológica e informar a algún conocido de la ruta que vamos a realizar, algo que, junto a las aplicaciones de geolocalización, ayudará a los servicios de emergencia a encontrar a la persona en caso de que tenga algún contratiempo.