El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia refuerza su coordinación con el Consorcio de Bomberos de Alicante mediante la firma de un Protocolo de Actuación Conjunta entre ambos Consorcios, de aplicación en las áreas limítrofes.
El documento lo han rubricado hoy en el parque de bomberos de Denia, Alicante, el diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio de Bomberos de Valencia, Avelino Mascarell y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, acompañados de los respectivos responsables operativos de los consorcios y con la presencia del conseller de Emergencias e Interior de la Generalitat, Valenciana, Juan Carlos Valderrama, entre otras autoridades.
El objetivo es la mejora y optimización de las actuaciones conjuntas de ambos SPEIS en áreas limítrofes al perímetro de sus respectivos ámbitos territoriales de actuación. Un documento que establece cuáles son esas áreas limítrofes, los tipos de servicios de actuación conjunta, el protocolo de notificación de los incidentes que requieran de la movilización de esos recursos así como el de coordinación en actuaciones conjuntas.
“Con este documento avanzamos en la coordinación entre ambos cuerpos de bomberos, porque los incendios forestales, los accidentes y las emergencias en general no entienden de lindes territoriales”, ha destacado el presidente del Consorcio de Bomberos de Valencia, Avelino Mascarell.
Mascarell ha añadido que “el objetivo es trabajar de manera conjunta y coordinada, poniendo en valor todos nuestros recursos y capital humano para prestar el mejor servicio a la ciudadanía”. Hasta 56 municipios de ambas provincias se beneficiarán de este esfuerzo de coordinación plasmado en este protocolo que ahora multiplica la capacidad de respuesta.
En las áreas limítrofes, y al margen de cuál es el servicio de bomberos competente, se trasladará aviso de los servicios de emergencia a ambos SPEIS para movilizar sus respectivas dotaciones y garantizar la respuesta mas rápida a los ciudadanos al margen de la titularidad administrativa de la misma. Se trata de áreas delimitadas por el tiempo de respuesta de cada parque, sin atender a los límites territoriales.
Cuando el 1·1·2 Comunitat Valenciana reciba una llamada de un incidente que ocurra en una de las áreas limítrofes de intervención que requiera la intervención de recursos de bomberos, el 112CV dará traslado simultáneo de dicho incidente, mediante la aplicación CoordCom, a las Centrales de Bomberos del SPEIS competente y el de apoyo.
En este caso, actuarán tanto el SPEIS competente, esto es, el que tiene asignada la competencia de la intervención en el ámbito territorial donde haya ocurrido el siniestro, como el SPEIS de apoyo, aquel cuyo ámbito territorial de actuación no sea el lugar donde ha ocurrido el siniestro y acude al mismo en calidad de apoyo al primero.
En base al documento rubricado por ambos consorcios, existen 41 términos municipales alicantinos donde el Consorcio de Alicante contará con el Consorcio de Valencia como apoyo, así como 15 términos municipales valencianos donde el Consorcio de Valencia contará con el apoyo del Consorcio de Alicante. Los tipos de servicios en los que se actuarán serán incendios, accidentes de tráfico, rescates y salvamentos de víctimas, saneamientos y servicios auxiliares como los derivados de lluvias intensas.
Este acuerdo es un paso más en la coordinación que mantienen ambos consorcios y que se ha materializado en otras ocasiones tanto en las áreas limítrofes como en las que no lo son, brindándose apoyo mutuo siempre que es necesario. Muestra de esta cooperación, cabe recordar que recientemente el Consorcio de Valencia brindó los recursos necesarios para colaborar con el de Alicante en los incendios del mes de julio de Ibi y Villena, proporcionando tanto recursos humanos como materiales.