ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO: SERVICIOS DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BRIGADAS FORESTALES
Ultima actualización: 11/23
Nombre y finalidad | |
Nombre | Gestión de los servicios del Cuerpo de Bomberos y Brigadas Forestales |
Descripción finalidad |
Registar, documentar e informar sobre las actuaciones realizadas por el Cuerpo de Bomberos y por las Brigadas Forestales del Consorcio y su posterior utilización para:
El posible uso de drones se realiza con las mismas finalidades indicadas anteriormente: operaciones de emergencia, búsquedas y salvamento, así como investigación e inspección de intervenciones. También observación en casos de catástrofes, incendios o inundaciones, visualización de zonas de difícil acceso y vuelos de prácticas para el personal del SPEIS. Se trata de una herramienta de soporte para la toma de decisiones tácticas y estratégicas en el transcurso de las intervenciones del SPEIS. |
Responsable del tratamiento | |
Identidad | Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la provincia de Valencia |
Forma de contactar con el responsable |
Por correo electrónico en la dirección infobombers@bombersdv.es Por correo postal, en la dirección Avellanas 14, 46003 València. |
Forma de ejercitar derechos | Para solicitar el acceso, la rectificación, supresión o limitación del tratamiento de los datos personales o para oponerse al tratamiento, en el caso de se den los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personal y garantía de los derechos digitales, se puede dirigir un escrito al Consorcio en la dirección indicada más arriba o en el registro electrónico https://sede.bombersdv.es/ |
Unidad responsable de la tramitación | Cuerpo de Bomberos |
Datos de Contacto del Delegado de protección de datos | Para cualquier consulta o queja relacionada con el tratamiento de estos datos, el Consorcio pone a disposición de los interesados el buzón del delegado de protección de datos dpd@bombersdv.es |
Base jurídica |
El tratamiento se basa en el artículo 6.1.c) del RGPD por el que el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, en el artículo 6.1.d) del RGPD para proteger intereses vitales del interesado o de otras persona física, así como en el artículo 6.1.e) RGPD para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento de acuerdo con: – Ley 7/1985, de 5 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local – Ley 7/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana – Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana – Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. – Real Decreto 1053/1985 sobre ordenación de la estadística de las actuaciones de los Servicios contra Incendios y de Salvamentos y la ORDEN de 31 de octubre de 1985 – D 119/2013, de 13 de septiembre, del Consell, por el que aprueba el Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana En el caso de categorías especiales de datos el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física, en el supuesto de que el interesado no esté capacitado, física o jurídicamente, para dar su consentimiento, de acuerdo con el artículo 9.2 c) del RGPD, así como con el 9.2 g) por razones de un interés público esencial, ambos en relación con el artículo 6.1, letras c), d) y e) del RGPD. |
Plazos de conservación |
Los datos se conservarán el tiempo necesario para el cumplimiento de la finalidad señalada y se almacenarán mientras el Consorcio para el SPEIS de València pueda tener responsabilidades derivadas de su tratamiento. Además, se atenderá a lo regulado en la normativa de Archivos. En cualquier caso, los datos podrán ser conservados, en su caso, con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos. |
Origen y procedencia de los datos |
Ciudadanos, directamente afectados o no; administraciones públicas; 1 1 2 CV; fuerzas y cuerpos de seguridad; servicios de emergencias médicas y otros servicios de emergencia. Empleados del Consorcio. |
Colectivos afectados |
Personas físicas involucradas en una emergencia y personal de atención de las mismas, pudiendo tratarse de colectivos vulnerables (menor, víctima violencia de género, etc) |
Tipologías de los datos | |
Infracciones | Infracciones y sanciones penales y administrativas. |
Categorías especiales de datos | Datos relativos a la salud y discapacidad |
Datos identificativos | Nombre y apellidos; NIF (NIE, Pasaporte o número de tarjeta de residencia) ; dirección; teléfono, correo electrónico y/o domicilio; firma; usuario y contraseña; imagen y voz. |
Otros |
Datos relacionados con posibles reclamaciones consecuencia de la emergencia. Detalles de empleo (nº codigo personal, cargo, turnos, guardias, cuerpo/escala, puesto, historial, jornada, bolsa de horas, partes de servicio, formación); Características personales: edad, sexo, nacionalidad, familiares, lugar de nacimiento y fallecimiento; Económicos, Financieros y de Seguros. Otros: permisos de conducir (fecha obtención y vencimiento) así como datos de localización; y matrícula vehículo. |
Medidas técnicas y organizativas aplicadas |
Las medidas de seguridad garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32.1 del RGPD. Se corresponden con las previstas y en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad y en el marco de los documentos que conforman la Política de protección de seguridad de la información del Consorcio |
Categorías de destinatarios de comunaciones |
Están previstas comunicaciones cuando se pueda realizar la comunicación de datos conforme al artículo 6 del RGPD, relativo a la legitimación del tratamiento, a otras Administraciones Públicas, órganos judiciales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los datos pueden servir de incio a otras actividades internas de tratamiento como es el caso de las liquidaciones de tasas de acuerdo con las ordenanzas fiscales aprobadas conforme a lo previsto en la Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Cuando se pueda realizar la comunicación de datos conforme al artículo 6 del RGPD, relativo a la legitimación del tratamiento, se prevén comunicaciones a medios de comunicación, páginas web y redes sociales siempre de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. |
No están previstas
Herramientas como Facebook e Instagram (Meta Platforms, Inc.), Youtube (Google LLC.) u otras.
País de destino
Estados Unidos
País con nivel adecuado de Protección
Decisión de Ejecución, de 10 de julio de 2023, sobre el nivel adecuado de protección de los datos personales en virtud del Marco de privacidad de datos UE-EE. UU. (DPF).