La localidad de Navarrés ha acogido el 12 de noviembre la tercera de las Jornadas Técnicas de Brigadas Forestales y Prevención Operativa impulsadas por el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV), una iniciativa puesta en marcha por la Diputació de València con el objetivo de mejorar la formación de los ayuntamientos en gestión forestal y prevención de incendios, así como de fortalecer la colaboración entre las diferentes instituciones y compartir experiencias en esta materia.
Estas sesiones, dirigidas a responsables municipales, técnicos y gestores locales, recorren las distintas zonas forestales del Consorcio de Bomberos dependiente de la Diputació de València (las dos primeras jornadas se celebraron en Pobla de Vallbona y Barx) con la voluntad de crear espacios de formación, análisis y coordinación sobre las estrategias en prevención de incendios que afectan al territorio.
Así, durante la jornada se han podido analizar las principales acciones preventivas que llevan a cabo tanto el Consorcio de Bomberos de la Diputación como otras entidades competentes en la materia. Avelino Mascarell, presidente del CPBV, ha destacado que “los últimos incendios nos han recordado que la mejor manera de luchar contra el fuego es evitar que se produzca. Por eso, desde el Consorcio reforzamos la prevención, la formación y la coordinación con ayuntamientos y brigadas forestales. La gestión activa de las montañas, la recuperación de usos tradicionales y la implicación de todos los actores del territorio son fundamentales para reducir el riesgo de personas y de infraestructuras, y para proteger nuestro patrimonio natural”.
En una sesión que también ha contado con la presencia de la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, y del alcalde de Navarrés, Federico Argente, Avelino Mascarell ha hecho hincapié en que “la lucha contra los incendios forestales solo es posible con una cooperación real entre instituciones, profesionales y ciudadanía. El Consorcio de Bomberos de Valencia está orgulloso del trabajo ejemplar de todas las unidades en cada emergencia, pero el reto es cada vez más complejo. Necesitamos mantener la inversión, la coordinación y la preparación para garantizar la seguridad de nuestros pueblos y la protección de nuestros bosques, que son un tesoro ambiental y económico para la provincia. Y todo, sin olvidar que, en cada extinción, los profesionales ponen en riesgo su propia vida”.
La prevención de incendios
Entre las principales acciones preventivas que realizan las brigadas forestales de la Diputación y otras entidades, se han destacado, a lo largo de la jornada, las relacionadas con la silvicultura y vigilancia; la evaluación de las infraestructuras de defensa (fajas perimetrales, hidrantes…); tareas de consultoría y apoyo técnico en prevención; y campañas divulgativas y educativas. Asimismo, se han analizado cuáles son actualmente las necesidades que tienen los municipios en materia de prevención de incendios.
La sesión se ha dividido en cuatro bloques. En el primero, se han expuesto las sinergias entre la Generalitat Valenciana y los municipios en materia de prevención y coordinación de emergencias, con la participación de representantes de la Conselleria y del Servicio de Bomberos Forestales.
El segundo bloque se ha centrado en la gestión municipal de la prevención, con la intervención de un técnico forestal de AMUFOR, mientras que el tercero ha profundizado en la estructura, funciones y planificación de las Brigadas Forestales del CPBV, con aportaciones de técnicos y coordinadores de la Zona Forestal 3.
El programa se ha cerrado con una visita de campo a la urbanización de Playamonte, situada en una zona de interfaz urbano-forestal, donde se han mostrado in situ los trabajos preventivos desarrollados por las brigadas.






