La Diputació de València mantiene la mano tendida a los bomberos del Consorcio Provincial para alcanzar acuerdos que acaben con las protestas y normalicen un servicio “de vital importancia para la ciudadanía”. Así lo ha expresado este miércoles la diputada de Hacienda, Laura Sáez, quien ha recordado que aceptar las demandas del colectivo “supondría comprometer un gasto que está por encima del crecimiento permitido por el Gobierno central, tal y como ha explicado el interventor”. Sáez ha apelado a la responsabilidad de los bomberos y ha hecho un llamamiento al diálogo constructivo por encima del ruido: “siempre hemos estado y estaremos dispuestos a sentarnos para llegar a acuerdos dentro de la legalidad”.

La titular provincial de Hacienda ha dejado claro que el equipo de gobierno de la Diputación “es consciente de la importancia de un servicio fundamental para la seguridad de las personas y la conservación de nuestro entorno, pero no podemos actuar de manera irresponsable y de espaldas a la legalidad vigente ante la presión de un colectivo que, hasta el momento, exige cosas que no están en nuestras manos”. En este sentido, el interventor de la corporación provincial explicó en el último pleno que el incremento que piden los bomberos, con un coste de nueve millones de euros, “ahora mismo no es viable con la Ley de Presupuestos del Gobierno, aunque podría serlo encajándolo en la regla de gasto y de forma progresiva”.

En ese punto ha retomado el asunto Laura Sáez, que ha explicado las últimas propuestas de la Diputación: “atendiendo la petición de los bomberos de reducir en seis el número de guardias anuales, y teniendo en cuenta que por cada guardia que se elimine serán necesarios 15 nuevos efectivos, planteamos cubrir ahora las plazas pendientes y, a partir de 2027, ajustándonos a los límites de gasto que fije el Ministerio, crear cada año 15 nuevos puestos hasta alcanzar los que sean necesarios para eliminar esas guardias”. La propuesta, en la línea de la normativa europea que limita la nocturnidad de los operarios para proteger su descanso, fue rechazada por los bomberos.

Una vez rechazada la propuesta que contemplaba 91 nuevos efectivos a partir de 2027, la corporación elaboró un nuevo documento que tampoco satisface las pretensiones de los bomberos. “Las últimas mejoras que se les han ofrecido incluyen el refuerzo de las dotaciones para este mismo año; un incremento retributivo para los tres próximos años, especialmente considerable en 2026 con 1.200 euros por operario; y la incorporación de 30 nuevos efectivos entre 2030 y 2031, además de otros beneficios en materia de permisos y complementos”, explica Sáez.

La responsable provincial se ha detenido en el contexto actual de reconstrucción tras la riada del pasado mes de octubre. “No se trata de justificar nada. Es una realidad que tenemos un presupuesto excepcional marcado por la dana, para dar respuesta a las necesidades de los municipios afectados sin descuidar al resto. Y también es un hecho que hemos recurrido al endeudamiento ante esta situación excepcional y que hemos pedido al Ministerio que no compute el gasto de la dana para que no se reduzca el siguiente presupuesto. Vamos a atender las demandas de los bomberos sin incumplir las reglas fiscales, para no poner en peligro los servicios y ayudas a los municipios. Y, por supuesto, seguiremos dando respuesta a las necesidades del Consorcio como hemos hecho hasta ahora, con inversiones y recursos que triplican los aportados en anteriores legislaturas”.

Horas extraordinarias

El diputado responsable de Emergencias, Avelino Mascarell, se ha encargado de exponer la situación actual del Consorcio y analizar la evolución de las inversiones a las que ha hecho referencia su compañera en la ejecutiva provincial. Tal y como corroboró el interventor de la Diputación en la última sesión plenaria, el Consorcio tiene ya creados los 900 puestos de trabajo necesarios para ofrecer el servicio, de los cuales más de 200 plazas se cubrirán a principios del próximo año, una vez finalizados los procesos de oposición y publicadas las listas por parte de los tribunales. 

En opinión del diputado, “no es una cuestión de mala gestión o de falta de diálogo para llegar a acuerdos. El conflicto viene porque los nuevos efectivos que vamos a incorporar en los próximos meses para cubrir las plazas que el anterior gobierno no cubrió reducirán las horas extra a la mínima expresión, y eso es algo que al parecer no convence a quienes llegan a cobrar más de 800 euros por una jornada extraordinaria de 24 horas”. Avelino Mascarell ha aportado datos al respecto: “entre noviembre de 2024 y enero de 2025, un total de 136 bomberos del Consorcio cobraron más de 10.000 euros en horas extra, y algunos llegaron a superar los 40.000 euros con las horas extra en un trimestre”.

El presidente delegado del Consorcio ha repasado la tabla salarial de una plantilla que en el momento actual roza los 800 trabajadores, de los que un 30,74% cobra entre 60.000 y 70.000 euros anuales; el 22,06% entre 50.000 y 60.000; y el 18,01% entre 70.000 y 80.000 euros. Además, un 4,61% gana más de 100.000 euros al año; un 4,09% se sitúa entre los 90.000 y los 100.000 euros; el 8,03% recibe entre 80.000 y 90.000; y un 6,82% entre 40.000 y 50.000 euros.

El responsable del Consorcio lamenta el papel que está jugando la oposición en el proceso negociador con los bomberos. “No es coherente pedir que se rebajen guardias y se acabe con una situación heredada que no nos gusta, tratando de incorporar personal para proteger a los bomberos y su descanso, y al mismo tiempo mantener esas horas extraordinarias que es lo que se pretende reducir con los nuevos efectivos”, ha añadido Mascarell.

Inversiones y plazas

El diputado Mascarell se ha detenido en los dos primeros años del gobierno provincial que formaron el PSPV y Compromís, entonces con Esquerra Unida y Podemos, y los dos años que lleva gestionando la corporación el actual gobierno compartido por el PP y Ens Uneix. Entre 2015 y 2017 se destinaron 3,5 millones a inversiones en el Consorcio, frente a los 17,5 millones de la presente legislatura, entre 2023 y 2025. El gasto en vehículos también se quintuplica: 1,7 millones entonces y casi nueve millones ahora. Además, se triplica la inversión en maquinaria y se duplica la de informática, con un último dato que ha destacado Avelino Mascarell: 6,1 millones en obras e infraestructuras por los cero euros de los dos primeros años de Josep Bort al frente del Consorcio.

El responsable de Emergencias ha insistido en que “la inversión y los recursos no son el problema, ni tampoco la gestión, donde hemos desbloqueado la formación en el IVASPE para poder incorporar a los nuevos bomberos y la carrera profesional, con una nueva tabla que duplica los importes”. En su opinión, “son otro tipo de intereses los que están alimentando el conflicto e impidiendo que lleguemos a acuerdos razonables para resolver la situación y encarar de la mejor manera el futuro del Consorcio y sus trabajadores”. “Frente a estas presiones que buscan satisfacer intereses que son inviables, vamos a mantener la mano tendida y a continuar con la hoja de ruta de incrementar la plantilla y mejorar los recursos del Consorcio”, ha añadido.

La hoja de ruta pasa por incorporar entre finales de este año y principios del próximo a los 245 efectivos que ya han aprobado la oposición, y a partir de ahí encarar nuevos procesos que permitan reducir el número de guardias anuales de los bomberos. “Los datos están ahí. Entre 2015 y 2023 se cubrieron 49 plazas y solo hubo dos convocatorias, la segunda justo antes de las elecciones del 23. Es curioso que los responsables de esa gestión deficitaria cuestionen ahora a un equipo de gobierno que, en apenas dos años, ha lanzado varias ofertas de empleo para cubrir más de 200 plazas, a las que hay que añadir un centenar largo de bomberos interinos”, ha concluido el diputado de Emergencias.