Los Consorcios de Bomberos de Valencia y Castellón firman un protocolo de colaboración para mejorar la atención en emergencias en zonas limítrofes. El diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputació de València y presidente del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, Avelino Mascarell, y el diputado del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón, David Vicente, han suscrito esta mañana el protocolo de colaboración con el fin de atender de forma conjunta y coordinada las emergencias que se produzcan en los municipios de las zonas limítrofes entre ambas provincias.
El acto, celebrado en los Servicios Centrales del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, ha contado con la presencia del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez; y el director general de Coordinación de los SPEIS, Alberto Martín.
El responsable de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Forestales, Avelino Mascarell, ha apuntado que el objetivo es “trabajar de forma coordinada y conjunta y poner en valor todos nuestros recursos y capital humano para prestar el mejor servicio a la ciudadanía”.
Mascarell ha explicado que “el convenio equivalente suscrito con el Consorcio de Alicante ya se tradujo ayer en la participación conjunta en el incendio de Oliva, demostrando así que lo importante de estos acuerdos no es suscribirlos, sino aplicarlos”.
En esta misma línea se ha pronunciado el diputado del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón, David Vicente, quien ha señalado que “nuestro deber es garantizar que, ante cualquier emergencia, la respuesta sea rápida, coordinada y eficaz. Y, con este acuerdo, reforzamos nuestra capacidad de respuesta para proteger a quienes viven en las zonas limítrofes, sin importar dónde residen, porque para ambas instituciones, la seguridad de los ciudadanos es una prioridad”.
Por su parte, el conseller Juan Carlos Valderrama ha destacado que este protocolo “marca un paso significativo hacia una gestión más integrada y solidaria de los recursos públicos, reafirmando el compromiso de las administraciones con la seguridad, la prevención y la protección del entorno natural y urbano”.
Optimización de las actuaciones
El objetivo principal de este protocolo es la optimización de las actuaciones operativas de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) en áreas limítrofes al perímetro de sus respectivos territorios de actuación. Un documento que determina las áreas limítrofes de intervención de cada SPEIS, así como tipos de servicios de actuación conjunta y fija también protocolo de notificación de los incidentes que requieren la movilización de efectivos. Igualmente, establece los protocolos de coordinación en actuaciones conjuntas.
La colaboración entre ambos SPEIS estará coordinada por el 112 de la Generalitat Valenciana y se activará automáticamente cuando se detecte una emergencia en cualquiera de las áreas establecidas. Las unidades movilizadas compartirán información en tiempo real y bajo protocolos de mando unificados.
Asimismo, el acuerdo incorpora también el desarrollo de acciones de formación conjunta y protocolos coordinados, así como reuniones de evaluación tras las intervenciones más importantes y la posibilidad de actuar fuera de las zonas limítrofes si la situación lo requiere.