El Consorcio de Bomberos de Valencia lanza una campaña de concienciación sobre un uso responsable de los petardos y otro material pirotécnico, en plena semana fallera, con el fin de prevenir riesgos.

Con el lema “Enciende la mecha de la prevención”, la campaña pretende que la ciudadanía adopte una actitud consciente y preventiva en el manejo de estos materiales, con la finalidad de evitar los peligros asociados, especialmente los incendios y las lesiones.

Así, desde el Consorcio de Bomberos de Valencia se advierte de los riesgos de ocasionar un incendio debido a la mala utilización de los petardos. Para ello se deben mantener alejados de papeleras, contenedores, líquidos inflamables y vegetación, para evitar daños tanto al mobiliario urbano como al medio natural. 

Por otra parte, el otro gran objetivo de “Enciende la mecha de la prevención” es fomentar la autoprotección y evitar daños personales entre los usuarios de los petardos y otros materiales pirotécnicos, ya que cada año decenas de personas necesitan asistencia sanitaria por lesiones derivadas del uso de los mismos. Por ello se deben evitar malas prácticas como la introducción en latas o botellas, que pueden terminar causando importantes daños tanto al usuario de este material pirotécnico como a las personas de alrededor. Y siempre, por supuesto, hay que seguir las recomendaciones de las autoridades y las regulaciones de utilización en cuanto a las edades de los usuarios. 

Una campaña preventiva que refuerza el compromiso del Consorcio con la ciudadanía a la que atiende, no solo desde la intervención en emergencias sino también desde la prevención, y que está dirigida a vivir sin riesgos y con total seguridad la mayor fiesta de la Comunitat Valenciana. 

Cabe recordar que además de en esta campaña de concienciación, el Consorcio de Bomberos de Valencia participa cada año en los dispositivos preventivos de las fiestas de las Fallas de toda la provincia de Valencia, estando presentes cada año en la Nit de la Cremà de cerca de 100 municipios y con medios humanos y materiales en casi 300 monumentos.