El Consorcio de Bomberos de València ha inspeccionado cerca de 600 fallas de unos 85 municipios de la provincia de Valencia, dentro de los preparativos para el dispositivo especial de Fallas que se vivirá la noche de la Cremà. El objetivo de estas revisiones es determinar el nivel de riesgo de cada falla atendiendo aspectos como el entorno (arbolado, cableado, etc.) y las características del monumento (altura, radio etc.). Todos los datos se incluyen en un sistema informatizado que permite tener clasificados a todos los monumentos y establecer cuántos de ellos requerirán dispositivo preventivo del Consorcio . Para este objetivo, efectivos del Consorcio en coordinación con el departamento de Prevención Operativa, han inspeccionado uno a uno los monumentos. Hay que recordar que la evaluación final establece el nivel de riesgo dentro de un rango de muy bajo a muy alto, y que en función de esto se asignan los recursos correspondientes a las que presentan un nivel significativo de riesgo.
Además, desde el Consorcio se ha recordado a los responsables de las fallas las principales recomendaciones en materia de adición de líquidos inflamables, una práctica habitual que este año todavía se tiene que tener más en cuenta puesto que la situación de lluvias de esta semana fallera ha hecho que los monumentos falleros estén muy empapados, por lo cual se espera un uso significativo de estos aditivos. Hay que evitar situaciones de riesgo que podrían conducir a explosión de vapores inflamables concentrados en el interior de la falla.
Así, la mezcla de gasóleo y gasolina tiene que llevar un máximo de 25% de gasolina, y se tiene que almacenar en recipientes homologados. Se deben realizar perforaciones y aperturas en las partes bajas de las fallas para disminuir la concentración de los gases inflamables en el interior, que podrían provocar explosiones de vapores. Desde que se añade el acelerante hasta que se inicie la cremà es recomendable que no transcurran más de 30 segundos, para evitar una mayor vaporización y concentración de estos gases. Finalmente, en las fallas infantiles no es conveniente introducir acelerante en el interior.