- El III Encuentro Nacional de Trauma tendrá lugar en las instalaciones de las Universitat de València, concretamente en el parking Ramón Llull, situado en el Campus dels Tarongers, Av. dels Tarongers, 4, 46022 València. La Inauguración y la clausura aun esta por determinar, la hora y lugar se informará a través de la web de APRAT como en redes sociales. La Reunión de mandos y sanitarios tendrá lugar en el Aulario de la Universidad el día 8 de mayo (08:30 a 10:00).
- Fechas:
Este evento se desarrollará entre los días 8, 9 y 10 de mayo de 2019. - Periodo de preinscripción e inscripción:
La fecha límite de preinscripción al III Encuentro Nacional de Trauma será, del 1 al 17 de abril de 2019. En caso de que el número de equipos preinscritos supere los 20, se priorizará en primer lugar a los equipos de los servicios asociados a APRAT. Para preinscribirse, los equipos deben rellenar los formularios destinados a tal efecto, y que se pueden encontrar en la web de APRAT. Se trata de un formulario on-line donde una vez realizado recibirá la notificación de PRE-inscrito. - Confirmación de la inscripción:
Una vez analizado el plazo de preinscripción, desde APRAT nos pondremos en contacto con cada uno de los equipos para formalizar la inscripción. La lista de seleccionados se hará pública en www.aprat.es. A partir de ese momento los equipos deberán realizar el pago de la inscripción a la cuenta que se les facilitará. La cuota de participación por cada equipo será de 20€ para los equipos socios de APRAT, para los no socios 50€. Además, deberán
aportar:- 1- Reconocimiento de pertenencia a un servicio o ser estudiante.
- 2- Hoja de responsabilidad “seguro”.
- 3- Hoja de autorización para el uso de imágenes con carácter formativo. La cuota de inscripción incluye los gastos de participación en el encuentro, la asistencia a la ceremonia y de clausura y entrega de detalles a los miembros del equipo. Para cualquier información adicional, poneros en contacto con el Responsable de Relaciones Externas, Pepe Ortiz Email: inscripcionestrauma@aprat.es
- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL III ENCUENTRO NACIONAL DE TRAUMA
- 20 equipos participantes
- Línea no clasificatoria .
- 1 escenarios de trabajo .
- 2 componentes por equipo
- Una única prueba de 10 minutos
- Material básico sanitario igual para todos los participantes
- Actuación sanitaria ante cualquier situación de asistencia inicial.
- Politraumatizados diversos y en cualquier tipo de ambiente (montaña,
acuático, laborales…), aplastamientos, amputaciones, accidentes de moto
y bicicleta… - Basados en la normativa WRO Trauma. Guías de valoración establecidas
- Equipos compuestos solo por bomberos, mixtos (bomberos más personal
externo), externos (TTS, DUE y Médicos) y estudiantes de Ciencias de la
Salud
Hotel Oficial de la Organización: Hotel Olympia ( Alboraya)
Precio por persona en habitación Doble en alojamiento y desayuno | 36€ |
Precio por persona en habitación Doble media pensión | 47€ |
Precio por persona en habitación doble en pensión completa | 58€ |
Suplemento de habitación doble uso individual | 28€ |
Condiciones de reserva:
- IVA incluido.
- Precio por persona y noche.
- Pensiones tipo buffet libre, en el restaurante al ser un número importante de personas habrá que hacer turnos de comida y/o cena. En caso de queráis comer y cenar todos juntos el precio sería de 23€ por persona y servicio (IVA incluido).
- Bebidas incluidas: agua y vino de la casa ( 1 botella cada 4 personas).
- Horarios generales de restauración: Desayuno (07:00 a 10:30), Almuerzo ( 13:00 a 16:00) y cenas ( 20:00 a 23:00). Nota: los servicios de restauración fuera del horario establecido estarán siempre sujetos a disponibilidad y suplemento correspondientes.
- Proceso de reserva de hotel:
Para realizar la reserva de los participantes, asistentes y/o acompañantes, el proceso
es el siguiente:- 1.- Acceder a la web www.olympiahotelvalencia.com.
- 2.- Seleccionar fecha de entrada y número de noches.
- 3.- Introducir código promocional en la casilla “ Promo” / “ BOMBEROS”
- 4.- Elegir tipo de habitación y añadir al carrito.
- 5.- Seguir las instrucciones para formalizar la reserva.
Para cualquier duda de gestión adicional como facturación llamar a:
Rosa García Vivo ( Comercial grupo) Teléfono: +34 96 303 33 92
Fecha | Actividad | Zona | Lugar | Horario |
07/05/19 | Acreditación | Universidad de Valencia | Zona Maniobras | 19:00 – 20:30 |
08/05/19 | Reunión Mandos/Sanitarios | Universidad de Valencia | Aulario Universidad | 08:30 – 10:00 |
Jornadas Técnicas (Ver PDF Ponencias) |
Universidad de Valencia | Aulario Norte Aula 101 – Campus Tarongers |
10:30 – 13:30 | |
Maniobras ENRAT | Universidad de Valencia | Zona Maniobras | 15:00 – 18:00 | |
Acto Inaugural | Jardín Botánico de Valencia (Ver en Google Maps) |
21:00 | ||
09/05/19 | Maniobras ENRAT | Universidad de Valencia | Zona Maniobras | 09:00 – 14:00 // 15:00 – 18:00 |
10/05/19 | Maniobras ENRAT | Universidad de Valencia | Zona Maniobras | 09:00 – 14:00 // 15:00 – 18:00 |
Acto Clausura y presentación Manual de Rescate | La Beneficiència Valencia (Ver en Google Maps) |
21:00 |
- INTRODUCCION
Las diferentes situaciones que asumen los profesionales de las emergencias, relacionadas con la evaluación y asistencia inicial al trauma, exigen un alto nivel de especialización. El principal objetivo del encuentro es desarrollar y potenciar los conocimientos y habilidades del personal participante, intentando generar situaciones donde puedan aplicar los procedimientos más actualizados de soporte vital al Trauma. La duración del encuentro será de 3 días, donde los equipos participantes deberán mostrar sus habilidades durante una única prueba, además de poder disfrutar de actos formativos. - OBJETIVOS
El Encuentro Nacional de Trauma pretende establecer una plataforma que proporcione la oportunidad de formación, actualización y desarrollo profesional, que mejore la calidad asistencial en los distintos servicios de emergencias. Como principales premisas, contempla:- Facilitar un medio donde mostrar técnicas y habilidades, a través de escenarios simulados sobre accidentes de tráfico, laborales, deportivos o domésticos.
- Plantear y poner en común, principios y técnicas de la asistencia inicial al trauma.
- Conseguir respuestas más eficientes en la asistencia inicial pre-hospitalaria.
- Potenciar entre los equipos, una actitud de seguridad como parte fundamental.
- Exponer sesiones formativas que sirvan de actualización
- CÓDIGO DE CONDUCTA
La participación en el encuentro implica un comportamiento profesional, adecuado a las exigencias y de respeto hacia la Organización y personal involucrado. Prevalecerá en todo momento, el cuidado a la intimidad de las personas que actúan en las pruebas. No se tolerarán acciones inadecuadas. - EQUIPOS
- Los equipos estarán formados por 2 miembros, con cuatro combinaciones posibles:
- 1. Bomberos: conjunto formado por 2 bomberos.
- 2. Mixtos: conjunto formado por 1 bombero y 1 sanitario.
- 3. Externos: conjunto formado por 2 TES, DUE o médicos.
- 4. Estudiantes de la rama de ciencias de la salud.
- Requisitos:
- Los equipos participantes deberán justificar ser miembros de servicios de rescate, servicios sanitarios, estudiantes de ciencias de la salud o de emergencias.
- Deberán ser mayores de edad.
- Ningún equipo podrá participar sin la autorización de la organización.
- Los participantes se corresponderán con el registro de la inscripción, y no podrán ser modificados, salvo causa justificable (enfermedad, lesión… etc), aprobada por la organización.
- Los participantes de cada equipo podrán pertenecer de forma indiferente a distinta categoría o profesión.
- Cada equipo estará formado por dos miembros. Uno de ellos tendrá la gura de líder.
- Los miembros de cada equipo son responsables, y están obligados a portar adecuada- mente el Equipo de Protección Individual. El mínimo de elementos EPI considerados son:
- Uniforme con protección integral.
- Casco.
- Protección ocular.
- Protección respiratoria.
- Guantes de exploración, guantes anticorte.
- Calzado de seguridad.
- Los equipos estarán formados por 2 miembros, con cuatro combinaciones posibles:
Los participantes deberán presentarse en la zona de Registro de Equipos 60 minutos antes de su prueba.
Si un equipo no se presenta en tiempo, la organización podrá designar a otro equipo.
- PRUEBA
El Encuentro Nacional establece una Maniobra Compleja, representando escenarios simulados de accidentes de tráfico, deportivos, laborales, domésticos… etc. Durante la fase de Confinamiento, el equipo recibirá información limitada que describa de forma somera el incidente que tendrá lugar en el escenario; con el objetivo que puedan realizar una composición previa que les sirva para planificar y establecer sus estrategias de trabajo.- Se trata de una Maniobra Compleja con dos víctimas:
- La duración total será de 10 minutos.
- Disponen de 9 minutos para valoración y tratamiento, y 1 minuto para el traspaso de información al asesor. El equipo será responsable de controlar
el último minuto para pasar la información al juez. - Durante la prueba, el equipo dispone del apoyo de dos personas externas claramente identificadas, que estarán presentes en el escenario.
- La prueba analiza cuando la prueba llegue a 10 minutos, y se indique con una señal acústica prolongada.
- Causas para detener una prueba:
- Conducta inapropiada. Posibilidad de anular prueba.
- Previsión de riesgo o daño no controlado. Se para el tiempo hasta su solución. Una vez resuelto se activa el tiempo.
- Se trata de una Maniobra Compleja con dos víctimas:
- SIMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN:
- Las indicaciones por parte de la víctima con las palabras “ES REAL”, se considera daño o riesgo real, y es indicativo de parada inmediata de la maniobra.
- Las víctimas caracterizadas presentaran heridas o lesiones de diferente gravedad que simulan situaciones reales.
- La obtención de datos referidos al estado de gravedad y evolución de las constantes vitales se pueden conseguir bajo la observación de la víctima o solicitados al juez/asesor cuando el equipo lo estime, siempre y cuando se realicen las maniobras correspondientes acordes a la pregunta. En caso de no realizar la técnica, no recibirán la información correspondiente
- La víctima puede simular una Parada cardiorespiratoria que indicará el juez/asesor, y que supone realizar las maniobras correspondientes en el maniquí dispuesto para ello.
- Las víctimas disponen de una vestimenta que no podrá ser retirada, ni cortada que corresponde a la malla/pantalón corto de color negro, más el top de color negro en las mujeres.
- INFORMACIÓN ADICIONAL
- Los equipos recibirán el horario tan pronto como sea posible.
- Cualquier conflicto o problema deberá ser comunicado a la organización para su inmediata resolución.
- Acciones previas a la prueba, según horario establecido
- Confirmar equipo en la Zona de Registro.
- Área de Confinamiento por un período determinado (por lo menos 15 minutos) para evitar fugas de información sobre el escenario previsto. Este tiempo será suficiente para comprobar el Kit de Trauma disponible.
- Ejecución de la prueba (10 minutos, incluyendo 1 minuto para la transferencia al juez asesor).
- Reunión Informativa “Debriefing” (10 minutos)
- MATERIAL Y RECURSOS
- La Organización establece el material sanita- rio disponible para la prueba.
- El Anexo I describe el listado material.
- Los equipos que deseen añadir elementos personales además de los enumerados en el anexo, deben solicitar permiso a la organización durante la inscripción.
- El material externo será presentado previa- mente, para ser valorado por la Organización. Si fuera aceptado, también se pondrá a disposición del resto de equipos.
- Los equipos deberán revisar el material y dispositivos durante su tiempo de confinamiento.
- El equipo es el responsable final de la revisión y reposición de la mochila deberá avisar la falta de algún material disponible según el anexo.
- Algunos elementos o recursos necesarios para la prueba no sanitarios, podrán encontrarse en la zona del escenario contemplada para ello.
- VALORACIÓN.
- Los equipos serán evaluados y según las guías de trauma de la “World Rescue Organisation (WRO)” acordes a los procedimientos internacionales de soporte vital al trauma más actualizados. Los Asesores son profesionales avalados por la WRO.
- Los puntos valorados se centran en:
- Seguridad de la escena
- Contacto inicial
- Valoración de las lesiones
- Tratamiento de la víctima
- Control y uso de material sanitario, dispositivos.
- Traspaso del Paciente
- Inmediatamente después de la prueba, cada equipo recibirá una sesión informativa sobre la actuación realizada.
- La decisión de los evaluadores es definitiva. Se solicita a todos los participantes que respeten esa decisión.
- El trato a la víctima será siempre de extremado control y cuidado.
- Prevalecerá la seguridad y respeto a la intimidad sobre las víctimas.
- El juicio de las víctimas es considerado parte de la evaluación y puntuación general.
- CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN
- No estar equipado con el EPI mínimo indicado.
- No cumplir alguna de las reglas del encuentro.
- Acciones inapropiadas
- No presentarse en zona de registro a la hora establecida.
- Suplantar identidad de personas inscritas.
- Uso de equipo personal no confirmado por la organización.
- SEGURO
– El Seguro para la protección de cada miembro del equipo será responsabilidad exclusiva de los propios participantes al evento.
– Será indispensable presentar justificante del seguro. - PARTICIPACIÓN EN EL WRCHALLENGE TRAUMA
LA LINEA NO CLASIFICATORIA propuesta para ésta primera edición, no permite un orden de clasificación en las actuaciones. Por ese motivo y dado que la WRO solicita equipos de APRAT TRAUMA, se realizará un sorteo público entre los equipos participantes en el Acto de Clausura. De ese sorteo, los 3 primeros tendrán la posibilidad de asistir al WR- CHALLENGE y se le pagará la inscripción sólo al primer equipo salido del sorteo.
En caso de desestimar la participación algún equipo se pasará al siguiente que le corresponda salido del sorteo.
ANEXO MATERIAL
- MOCHILA DE TRAUMA
- Aspirador secreciones manual (1)
- Balón autoinflable completo (1)
- Bolsa de calor (2)
- Bolsa de frío (1)
- Bolsas de plástico (2)
- Compresas (4)
- Esparadrapo (1)
- Férulas de inmovilización (2 )MMSS, (2) MMII
- Gasas (4)
- Guantes de Nitrilo S/M/G
- Inmovilizador cervical (Collarín regulable / Xcollar) (2)
- Manta Térmica (2)
- Mascarilla O2 con Reservorio (1)
- Mascarilla O2 regulable (1)
- Pañoestéril (2)
- Suero lavador (2)
- Tijeras de ropa (1)
- Torniquetes (2)
- Tubos de Guedel no 3-4-5 (1u/c)
- Venda Crepe (2)
- Venda tubular elástica (1-)
- MATERIAL ACCESORIO POR ESCENARIO
- Arnés tipo araña o cinchas (1)
- Camilla cuchara (1)
- DESA (1)
- Inmovilizador de columna (tipo fernoked) (1)
- Inmovilizador pélvico (1)
- Inmovilizador tetracameral (dama de elche) (1)
- Tablero espinal corto (1)
- Tablero espinal largo (2)
- Botella de O2 (2)
- Snaid ( boa por determinar)
- MATERIAL NO SANITARIO. DISPONIBLE EN EL ESCENARIO.
*Nos referimos a material no sanitario que pueda ser utilizado por cualquier persona, y que sea de utilidad en la prueba, ej: Cizalla manual.
Los participantes podrán hacer uso del material personal de valoración y electromedicina que sus funciones o tareas le permitan. Previo conocimiento de la Organización, según Reglamento .
![]() |
Para más información, consultar la web de APRAT |